miércoles, 30 de enero de 2008

xXx Alice In Chains. Discografía xXx Layne Staley: alma de alicia!


La obra de Layne Staley esta por encima de él mismo, de su tiempo y de los excesos y la depresión que parecen haber convertido su vida en un infierno y en una hecatombe que lo llevó a la muerte.

Su adicción le dio una manera de ver las cosas, que no necesariamente se diferencia a la de otro yonki, pero su drogadicción siempre fue a la par de su sensibilidad, de la fuerza para interpretar una tras otra canciones llenas de metáforas y de señales, que no condenaban ni enaltecían las drogas, la muerte, la tristeza o la desesperación, pero las mostraban desnudas, inquietantes, desafiantes y lo más maravilloso, tocaban e iluminaban las profundidades del corazón del público, esto lo convirtió en un autor puro y honesto. Ahora que su vida terminó, parece que Layne se entrego al sufrimiento para dejarnos un rock maravilloso, una obra para siempre, la obra de un artista.

Se rumora que cierta noche un amigo fue a buscar a Layne; no a la estrella, no al ídolo que nos deleito con discos como Facelift, Jar Of Flies, o Dirt, obra maestra que describe el terrible viaje del ser atormentado por la adicción, no; seguramente su amigo buscaba al Layne lleno de sensibilidad, el que con una suave voz nos toca el corazón al cantar Heaven Beside You, el que destacó por su talento y no por sus malas costumbres, este Layne al que hacia muchos días no veía, y que sin esperarlo encontró sin vida en medio de la parafernalia del exceso y del dolor.

Muerte accidental por abuso de drogas, así declararon las autoridades a Staley. Lo que quedo en los archivos de la policía seguramente se leerá: 19 de Abril, hombre de 34 años, caucásico, originario de Kirkland Washington, se encontró en su apartamento de Seattle y tras habérsele practicado la autopsia, se ha determinado que su muerte ocurrió por una sobredosis de spedball, el 5 de Abril del año 2002.

Layne Staley fue un artista honesto que nunca fingió su sufrimiento, en una entrevista declaró: "Escribo sobre drogas, sí, y no creo que esto sea ni inseguro ni poco cuidadoso... Cuando entre en esto de las drogas fue maravilloso, la cosa funcionó durante unos años, pero últimamente parece que se han vuelto contra mí y vivo en un infierno. No quiero que los fans piensen que la heroína es buena. A veces se me acercan hablándome de esto, y es exactamente lo que no quiero que piensen"

Sus constantes problemas en el amor, sus relaciones turbias con las mujeres, sus intentos de suicidio, la muerte por sobre dosis de la chica con la que vivía, así como la de varios de sus amigos, nutrían sus composiciones. Sobre la muerte de Kurt Cobain, Layne dijo: "Ví todo el proceso de sufrimiento de Kurt. No lo conocía mucho, pero ví como pasaba de ser una persona vibrante, a ser tímido e introvertido, una persona a la que incluso le costaba saludar"

A los 12 años Staley obtuvo su primera batería y no mucho tiempo después, recorrería Seattle, su tierra natal (y sitio que hasta principios de la década sólo se conocía en el ámbito rockero por ser el lugar donde nació Jimi Hendrix), tocando con diversas bandas de glam. Aunque en aquel tiempo tocaba mientras cantaba, pronto dejaría de hacerlo y se concentraría únicamente en la voz. Su última banda de glam se llamó Alice 'N Chains (notar la 'N), en esta, todos llevaban ropas de mujer y daban preservativos a la audiencia.

Después de su fallecimiento el padre de Layne dijo: "Sabíamos que vivía en un infierno a causa de las drogas y nosotros lo vivimos con él hasta el último momento"; no solo su padre lo sabia, también sus amigos, sus fans, la prensa, pero probablemente nadie lo sabia tan bien, o llego a entenderlo mejor, como Jerry Cantrell (quien se rumora descubrió el cadáver de Staley).

Layne y Jerry se conocieron en 1987 en una fiesta, tal vez una buena borrachera donde se encuentra a un gran amor o a un gran amigo. Jerry presentó a Layne con Mike y Sean, y así, con el antecedente de los cuatro haber tocado en otras bandas, sin contemplar la brecha que abrirían en la industria musical de los noventas, o que impondrían record en la industria discográfica, como sucedió con el EP Jar of Flies (nunca antes un EP había logrado estar en número uno en la lista Billboard), sin vislumbrar tantas cualidades y logros que consiguió la banda y con la convicción de dejar los vicios del metal, deciden comenzar el grupo y nace Alice In Chains. Con Layne en la voz, Jerry en la guitarra y segunda voz, Mike Starr en el bajo y Sean Kinney en la batería y solo cinco discos en estudio, estos, junto a algunas recopilaciones, un unplugged y todas aquellas grabaciones no oficiales (piratas) que rodean a las grandes bandas de rock, se escribió la historia.

Jerry y Layne vivieron rodeados de demonios. Aunque Jerry se mantuvo en el anonimato rehusando la fama y Staley en el estrellato y el glamour, sin duda, ambos estuvieron conectados por su enorme creatividad y pasión por la música. Con sus composiciones, desarrollaron un estilo particular que se encuentra en una especie de limbo, entre lo que la gente considera Grunge, Hard Rock y Psicodelia. Canciones con frenéticos riffs, risas sicópatas y atmósferas donde se mezclan los espíritus de bandas gloriosas como Led Zepellin, son prueba de ello.

Alice In Chains se gano el respeto de gente como Lars Ulrich, quien comento no interesarle el grunge, pero que el sonido de la banda era excelente. A partir del rock garage, con tendencia hacia grupos de la escena underground como Pixies o Sonic Youth; Staley, Cantrell, Kinney y Starr (quien dejaría la banda en Enero de 1993 y seria remplazado por Mike Inez), erigieron un sonido que les valió un singular lugar en el rock, situándolos como una banda aparte.

Fue el año de 1988 cuando a manera de revelación (que hoy se encuentra en manos de verdaderos Fans y coleccionistas) aparece el primer trabajo de Alice in Chains, el EP We Die Young. tras éste, como un relámpago que anuncia un diluvio de genialidad surge el álbum Facelift en 1990. Con su primer single, Man In The Box; el éxito comercial sonríe a la banda instaurándolos como un grupo con un sonido distinto y ampliando el interés por el resto de las bandas de Seattle.

Este debut aunque sobresaliente, está por debajo de los siguientes discos de la agrupación: predomina en su primera producción una vena rockera muy clásica, que en el futuro se verá eclipsada por el propio talento de los miembros del grupo.

Tras Facelift, la agrupación descubre su faceta acústica con el EP Sap, que contenía cuatro canciones que hoy en día son ya clásicas de Alice in Chains. Su reconocible lado heavy tenía una contrapartida de gran profundidad, encontrando en la falta de distorsión una forma de expresarse llena de calidez y belleza. Las composiciones de Jerry Cantrell para Sap creaban un marco perfecto para que Staley desarrollara aún más su capacidad como vocalista.

En 1992 llega su obra maestra. Tras explorar un nuevo terreno con Sap, Alice In Chains entran en el estudio para grabar Dirt, álbum cuya grandeza sobrepasara las predicciones más optimistas en cuanto a calidad artística, ventas y proyección en el tiempo. Las canciones de este disco revelan una excelencia musical, que aunque ya se adivinaba en sus anteriores trabajos, sitúa al grupo en un plano muy superior al que se encontraba. Suenan fuertes, agresivos, melódicos y sombríos. Them Bones, el primer corte, nos muestra el lado más enérgico de la banda, y continúa con canciones tan redondas como Dam That River, Rain When I Die o Sickman. El peculiar estilo de Alice In Chains adopta en el álbum Dirt, tanto metal como punk, y les da su lugar en la historia del rock. Layne es uno de los personajes mas enigmáticos en el mundo del rock, casi no concedía entrevistas, igualmente no hablaba en los conciertos, y si añadimos a esto su voz sobre natural, son los porqué, de ese misterio que lo envuelve. Staley escribió pocas canciones por si solo, algunas junto a Jerry, pero la mayoría fueron escritas por Cantrell (honor a quien honor merece), no obstante la inconfundible voz, los tonos prácticamente inalcanzables para otros vocalistas, el sentimiento, la actitud, así como esas imágenes tenebrosas salidas de las letras, sobre todo las que tratan sobre la heroína, a la que siempre se le relacionaba, fueron piezas únicas he incomparables de Staley.

Jazzalounge. 2008

Discografía.
Facelift (1990)---> download
1. We Die Young
2. Man In The Box
3. Sea Of Sorrow
4. Bleed The Freak
5. I Can't Remember
6. Love, Hate, Love
7. It Ain't Like That
8. Sunshine
9. Put You Down
10. Confusion
11. I Know Somethin' (Bout You)
12. Real Thing

Sap (1992)---> download
1.Brother
2.Got Me Wrong
3.Right Turn
4.Am I Inside
5.Bonus Track 1

Dirt (1992)---> download
1. Them Bones
2. Dam That River
3. Rain When I Die
4. Sickman
5. Rooster
6. Junkhead
7. Dirt
8. God Smack
9. Intro [Dream Sequence]
10. Hate To Feel
11. Angry Chair
12. Down In A Hole
13. Would

Jar Of Flies (1994)---> download
1. Rotten Apple
2. Nutshell
3. I Stay Away
4. No Excuses
5. Whale & Wasp
6. Don't Follow
7. Swing On This

Alice In Chains (1995)---> download
1. Grind
2. Brush Away
3. Sludge Factory
4. Heaven Beside You
5. Head Creeps
6. Again
7. Shame In You
8. God Am
9. So Close
10. Nothin' Safe
11. Frogs
12. Over Now

Greatest Hits (2001)---> download
1. Man In The Box
2. Them Bones
3. Rooster
4. Angry Chair
5. Would?
6. No Excuses
7. I Stay Away
8. Grind
9. Heaven Beside You
10. Again
Pass: Daniel

P.S. Gracias a todos los bloggers que colaboran con sus links.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Me avisas cuando nos vemos. Yo diría ke el viernes por la tarde-noche.
Mientras tanto podés subir tu post. Dejarlo guapo, y yo ponerle el disco sugerido. te parece?
Kambio y fuera!