jueves, 17 de abril de 2008

xXx The Adjusters - Politics Of Style (1997) & Before The Revolution (1998): "Al ritmo de la Revolución Comunista" xXx


The Adjusters se prestaron a responder una entrevista para Boss-Sounds.org. Agradecemos a Jason, su guitarrista, el tiempo que se tomó en contestar la entrevista.

The Adjusters editaron en Grover su nuevo álbum 'Otis Redding will save America' (ese solo título ya debería bastar para que os pillárais el disco) y una recopilación de sus mejores temas que se editó bajo el nombre de Stormwarning.

Tienen alma, saber hacer, buenos músicos y unos temas enormes... ¿A qué esperas para descubrir su Crucial R&B style?

1- Primero que todo quiero agradecer tu interés y paciencia para responder esta entrevista. ¡Mucho amor y respeto para The Adjusters!

2- ¿Cómo se les ocurrio la idea de crear una banda que mezclara ska, reggae, soul, jazz, boogaloo, surf y COMUNISMO?

Originalmente la mezcla estaba basada en ska, soul y socialismo. Y a partir de ahí nos hemos ramificado. Incluso, yo no diría que sea una mezcla particularmente original, especialmente a la luz de la historia del ska y el reggae en Jamaica. De todos modos diría que definitivamente es algo único para venir de una joven banda de ska de Chicago.

Básicamente, iniciamos una banda de ska con la idea de trabajarle un monton del soul que había en el ska y reggae de los 60. Esto salió realmente de lo que nos gustaba en el ska y reggae más viejo, particularmente de gente como Toots y Peter Tosh. El ángulo político vino simplemente de trabajar nuestra propia política en la música, como muchas bandas de ska han hecho durante años. El resto de géneros que tocamos simplemente aparecieron en nuestra música porque es lo que nos gusta. No nos sentimos restringidos en términos de qué géneros tratamos de hacer. Sin embargo tratamos de juntar estilos musicales. Puede parecer extraño escuchar un álbum supuestamente de ska como Before The Revolution que empieza con una canción de surf, pero cuando se toca con la misma instrumentación y estilo que tocaríamos un instrumental de soul, todo se puede acoplar.

3- En el librito de Before The Revolution podemos leer: "The Adjusters es una banda de soul: una parte de ese soul es jamaiquino". ¿Piensan que éste es el principal hecho que define el estilo de la banda?

Esa cita es lo más cerca que puedes llegar a describir nuestro estilo musical en una frase, creo. Bebemos, especialmente en estos días, de una amplia variedad de fuentes tanto musicales como estilísticas. Pero siempre hemos tratado de incorporar la fuerza y la energía cruda de la música soul en cualquier género que interpretemos.

Pienso que sentir y querer expresar la música que estás tocando es lo que hace que algo tenga soul, y que la música punk puede tener más soul que alguna de la música soul moderna, aunque eso es algo difícil de hacer.

4- ¿Cuál es la situación actual de la banda? ¿Van a sacar algún nuevo disco?

Bueno, acabamos de sacar "Stormwarning", una antología que incluye pistas de cada proyecto de grabación que hemos hecho. Luego viene la presentación largamente esperada de "Otis Redding Will Save America" en agosto (ambos salen por Grover Records de Alemania). Hemos trabajado en "Otis" por mucho tiempo, desde el 99, así que es muy emocionante que finalmente ese trabajo vea la luz del día, especialmente después de verlo pospuesto por el final de Moon Records y nuestras dificultades para encontrar alguien en los EU que lo sacara. Entonces estamos planeando hacer una gira europea tras la aparición del disco, en agosto y septiembre.

5- ¿Ustedes creen de verdad que Otis Redding salvará a América? :)

Tienes que esperar y ver el album para responder esta. :)

6- Qué puedes decirnos sobre Stormwarming: An Adjusters anthology? Algunos pueden pensar que es un resumen final de la carrera de la banda, una especie de punto de quiebre en la vida de The Adjusters. ¿Es cierto, o es sólo un punto de quiebre para anunciar una continuación?

Bueno, como dije antes, es una mirada a casi todos los proyectos que hemos hecho desde el comienzo. Lo veo como pequeños vistazos en lo que la banda estaba haciendo en ese momento particular, tomar esas fotografías y combinarlas para ver una progresión musical desde el comienzo hasta ahora. No estoy seguro de cómo le parecerá a alguien que no nos haya escuchado antes, o que sólo haya escuchado algo de nuestro material, pero espero que pueda servir como una buena introducción a lo que hemos hecho. Por supuesto que incluso si tú tienes nuestros dos primeros álbumes, unos 7 de los 16 temas seran nuevos para tí. Y si tienes todo lo que hemos publicado, ¿qué significa un disco más para comprar, cierto? :)

No lo veo como un resumen final, porque pone al oyente ante lo que estamos haciendo ahora. De hecho incluye algunas pistas de las sesiones que produjeron "Otis", así que conduce realmente a ese disco en lo musical. En cierto modo es un "punto de quiebre", porque no somos ya la misma banda que fuimos cuando vivíamos en la misma ciudad y tocábamos con regularidad.

7- Pudimos escuchar algunas canciones nuevas de la banda en http://www.mp3.com/theadjusters y notamos el hecho de que ustedes también están trabajando en ritmos y batería programados como en Super Good Looking. ¿Planean introducir la banda en la música electrónica?

"Otis" se trata de la fusión de nuestro sonido antiguo, más vivo, con samples y beats electrónicos. Hemos tratado de mantener la música orgánica y cruda, pero incorporamos un montón de elementos de trip-hop, electrónica y hip-hop.

"Otis" es nuestro primer intento en este nuevo experimento. Estamos algo ansiosos de oír lo que piensa de esto la gente a la que le gustó nuestro material antiguo. En cierto modo es similar a Politics of Style en que es nuestro primer intento de hacer algo nuevo, ensayando un montón de cosas para ver cuáles funcionan. Nuestros conciertos van a incorporar muchos de esos sonidos también, así que debe ser interesante ya que no lo hemos hecho antes.

8- ¿Por qué decidieron no tocar más en público?

Tomamos la decisión por el hecho de que no todos vivimos ya en la misma ciudad. Cuando tienes integrantes viviendo por todos los EU e incluso en Europa esto hace que tocar en vivo con cierta periodicidad se convierta en algo virtualmente imposible. A esto le ayudó la muerte comercial del ska en los EU, que hizo que las giras allá fueran extremadamente difíciles de hacer para todas las bandas, excepto para las más dedicadas y populares. Trabajar en estudio bajo esa situación es mucho más fácil. No se requiere que todos estén en el mismo sitio al mismo tiempo.

9- ¿Dónde está el límite entre la importancia de la música y la importancia del mensaje en tus letras? ¿Piensas que el mensaje es más importante que la música o viceversa?

En último término el mensaje es de mayor importancia. Pero parte de lo que siempre hemos pensado es que no puedes realmente separar la música y el mensaje sin menospreciar y debilitar ambos. Es decir, que si sólo estuviéramos usando la música para nuestro mensaje, como si fueramos evangelistas o algo así, nuestra música sufriría mucho por eso y seguramente sería insoportable. Y si sólo trabajáramos en nuestros ritmos pero no tuviéramos un mensaje sustancial por ningún lado estaríamos haciéndole un mal servicio a nuestros oyentes y a nosotros mismos al no expresar lo que sentimos.

10- ¡Felicitaciones por el quinto aniversario de Politics of Style! Cinco años después, ¿cuál creen que es la diferencia más importante entre ese álbum y Otis Redding...?

Otis realmente no suena mucho como Politics of Style. Creo que obviamente todavía es la misma banda. La primera vez que oigas Otis podras oír realmente ese "sonido Adjusters". Obviamente la mayor diferencia musicalmente está en el sampling y los beats de Otis. Un montón de canciones en Politics of Style suenan demasiado como la música de los 60.

Hay algunas grandes excepciones, pero algunas canciones son descendientes directas de lo que escuchas en música de los 60. Posiblemente puedes poner algunas canciones de Politics y convencer a alguna gente (ligeramente desinformada) de que datan de los 60, mientras que no puedes hacer lo mismo con Otis. Politics representa el primer documento realizado del sonido Adjusters, y Otis es el producto de esa génesis con cinco años más de experimentación y experiencia.

11- ¿Cuál es la influencia mod más importante en la banda? ¿Es sólo una influencia estética o esa influencia también se ve en su trabajo musical?

Bueno, hemos sido influidos por un montón de bandas asociadas con movimientos mod a través de los años (probablemente hacer una versión de The Jam es un gran resultado de eso) así que definitivamente va más alla de una simple fascinación estética. Sin embargo, si yo tuviera que escoger, diría que hemos sido mas influídos por la pinta mod, ya que hemos tendido a ir a las fuentes originales de la música. En otras palabras, hemos sido más afectados musicalmente por Motown que por cualquiera de las bandas mod que también fueron influídas por Motown. Así que en la versión de "Town Called Malice" de The Jam, escuchamos cómo ellos estaban tocando esencialmente una canción al estilo Motown, y fuimos realmente más hacia la influencia original de The Jam en la canción, en vez de hacerla más moderna. No quiero decir que nuestra versión sea mejor, ya que no lo es. Es una situación muy complicada, ya que todos somos intérpretes de intérpretes en cierto nivel, y como músico sólo sabes dónde tratas de ubicarte en ese espectro, pero no llegas a saber en dónde quedas realmente.

12- Muchas gracias por la entrevista y espero que regresen a los escenarios y vengan a Barcelona para mostrarnos el poder del CRUCIAL R&b!!!
Entrevista hecha en inglés por Boss Sounds
Traducción al castellano de Pakito Arriaran

The Adjusters - The Politics Of Style (1997)---> descargar
1.: Theme From The Politics Of Style
2.: Miniskirt Minnie
3.: Our Town
4.: Freedom
5.: Tailor
6.: Speed Queen
7.: Truth To Power
8.: Burnt Cream
9.: Can't Help But Feel
10.: Elegy
11.: Weatherman '97
12.: TSKF (This Sound Kills Fascists)

The Adjusters - Before The Revolution (1998)---> descargar
1.: Special Prosecutor
2.: Armstrong
3.: Number 3
4.: People Make The World Go Round
5.: Fight Back Part One
6.: Soldier Field
7.: Loose Roots
8.: Witness
9.: Pressure 24
10.: Supervixen
11.: None But Heaven
12.: Toe Hold
13.: Bad Man
14.: Mood Red
15.: Clare Short

No hay comentarios: