lunes, 11 de febrero de 2008

xXx FICCO 2008: "Joy division en México: Control - Soundtrack" xXx


El FICCO proyectará 240 películas de 47 países, entre ellas varios ciclos de retrospectivas.

Entre estas destacan la dedicada al cineasta danés Carl Theodor Dreyer (1889-1968), de quien se presentarán 14 obras como "Vampyr" (1932) y "Two people" (1944).

El director francés Maurice Pialat también será objeto de una retrospectiva con la presentación de doce películas como "Loulou" (1980) y "À nos amours" (1983).

Igualmente contará con una selección de su filmografía documental el cine del estadounidense Frederick iseman, con títulos como "High school" (1968), "Meat" (1976) y "Blind" (1981).

La sección oficial presentará 20 títulos en competencia Ficción y 15 documentales, cuyos títulos todavía no fueron dados a conocer.

De México estará presente el cine de Carlos Reygadas, en una sección fuera de competencia.

Entre los invitados especiales al festival estará la pareja italiana de documentalistas Yervant Gianikian y Ángela Ricci Lucchi.

El FICCO también rendirá homenaje a Ciudad de México con la exposición fotográfica "La ciudad del cine", centrada en las últimas tres décadas del cine mexicano (1977-2007) y que se compone de 130 fotografías.

La muestra será exhibida desde el 20 de febrero en las rejas que delimitan el Bosque de Chapultepec, uno de los parques más grandes de América Latina.

Paula Astorga, directora del Festival, dio a conocer que entre las funciones especiales el FICCO proyectará la película muda "El pirata negro" (EE.UU., 1926), de Albert Parker (1987-1974), en el Bosque de Chapultepec con música en vivo.

Astorga señaló también que el FICCO montará un mercado de coproducción de proyectos, para primeras y segundas películas y por primera vez se realizará una conferencia mundial de cineclubes.

En esta edición, el país invitado es Filipinas, del cual se proyectarán cintas como "Kubrador" (2006), de Jeffrey Jeturian, y "The Woven Stories Of The Other" (2007) de Sherad Anthony Sanchez, entre otros.

Imparte el cineasta danés Christoffer Boe taller a mexicanos. Presentará durante la quinta edición del FICCO su filme "Offscreen" El danés Christoffer Boe admitió que al principio no tenía ganas de venir a México para impartir un taller de cine, pues temía por su seguridad, pero dijo que quedó tan gratamente sorprendido que presentará su nuevo filme "Offscreen" en la quinta edición del FICCO.
"Al principio no tenía interés de venir, pues pensaba en todo lo malo que podía ocurrir y así fue, me enfermé en el avión y mi hija de siete meses llegó con varicela, la otra también se puso mal, pero al final quedé encantado con esta ciudad, me gusta ese anarquismo que de alguna forma se maneja en este país", resaltó. Como parte del proyecto "Tóxico", el aclamado director impartió los días 4, 5 y 6 de este mes la clase "Life as fiction. Cinema as life" (La vida es ficción, el cine es vida). El "workshop" fue destinado a un grupo de 20 personas compuesto por directores, fotógrafos, guionistas, animadores, realizadores de videos y artistas visuales. Precisó que se buscaron tres lugares diferentes para su exposición y tomando en cuenta la narrativa, trabajaron primero en el piso 51 de la Torre Mayor (la más alta de América Latina). Debido al puente vacacional, el cielo se mantuvo claro, lo que permitió tener una visión más nítida de la urbe. Luego fueron a un hotel de 15 pisos que dejó que el trabajo de cinco equipos de cineastas se efectuara, para finalmente trasladarse a una vieja casona del Centro Histórico. Boe explicó a la prensa que habló de sus influencias, comienzos, trayectoria, visiones del cine y métodos de trabajo. También revisó escenas de sus películas y de otros.
Guió algunos ejercicios prácticos con los asistentes y les hizo hincapié en la dirección de actores y la forma en que una escena puede englobar toda la estética y mundo de una producción.
"Tóxico: Cultura contemporánea" fue patrocinado por la Embajada de Dinamarca en México, La Colección/Fundación Jumex, FICCO Cinemex y Cine Abierto. En la actualidad Boe es considerado uno de los cineastas jóvenes más propositivos a nivel internacional, por el uso original de la narrativa y recursos cinematográficos. Su primer largometraje "Reconstrucción" (co-escrito con Mogens Rukov, guionista de "Festen"), ganó el prestigioso premio Camera D"or en Cannes (2003) y una Placa de Oro para el fotógrafo Manuel Alberto Claro. Sigue Imparte el cineasta. dos. Claro También se llevó el galardón "Amanda" a la Mejor Opera Prima Nórdica del Año, y el Fipresci como Mejor Nuevo Director en el Festival de Cine de San Sebastián. Su
película de graduación, "Anxiety", obtuvo la distinción "Descubrimiento" de la Crítica Francesa, en el Festival Internacional de Escuelas de Cine de Poitiers. Boe, quien ha sido elogiado por la forma innovadora que usa el lenguaje fílmico, su capacidad autoral y el alto impacto que ha tenido en las nuevas generaciones, explicó que "Offscreen", que presentará en la quinta edición del Festival Internacional de Cine Contemporáneo (FICCO) de la Ciudad de México (19 febrero al 2 de marzo), narra el calamitoso proceso de desamor que sufre el famoso actor danés Nicolas Bro. Su mujer le informa que dejó de quererlo. Lo curioso del relato es que el propio actor se filma a sí mismo en su rutina diaria y hace partícipe al público de su drama personal. Por lo anterior, el director consideró que el ser humano no puede ser feliz sin recuerdos ni emociones. Añadió que ha visto tantas películas que se convirtieron en una obsesión, por ello es que trata de presentar cosas diferentes al cinéfilo.
Admitió que él recomendó a Bro que se filmara, no obstante, éste lo tomó tan en serio que su constante grabación terminó por volver locos tanto a sus amigos como a su esposa Lene, quien se marcha a Berlín. Según los expertos, este artista que trabaja de manera cercana con renombrados guionistas, actores, fotógrafos y directores daneses, tiene una nueva y arriesgada apuesta en los terrenos del ensayo fílmico narrativo. Además, en su poesía visual tiene una claridad en el tiempo, la percepción y la naturaleza para plasmar un clima altamente sugestivo, de enrarecida irrealidad y con tanta elegancia. Christoffer Boe ha dirigido a muchos de los actores daneses de más prestigio, incluyendo a Helena Christensen, Ulrich Thomsen, Henning Moritzen, Nicolas Bro, Maria Bonnevie y Nikolaj Lie Kaas, entre otros.

Control Soundtrack (2007) ---> descargar
1. "Exit" - New Order
2. "What Goes On" - The Velvet Underground
3. "Shadowplay" - The Killers
4. "Boredom (Live At The Roxy)" - The Buzzcocks
5. "Dead Souls" - Joy Division
6. "She Was Naked" - Supersister
7. "Sister Midnight" - Iggy Pop
8. "Love Will Tear Us Apart" - Joy Division
9. "Problems (Live)" - Sex Pistols
10. "Hypnosis" - New Order
11. "Drive In Saturday"- David Bowie
12. "Evidently Chickentown (live)" - John Cooper Clarke
13. "2HB" - Roxy Music
14. "Transmission (Cast Version)" - Joy Division
15. "Autobahn" - Kraftwerk
16. "Atmosphere" - Joy Division
17. "Warszawa"- David Bowie
18. "Get Out" - New Order

Control Trailer

No hay comentarios: